Un podcast hace referencia a aquellos archivos de audio
que puedes descargarte en el propio terminal del ordenador, en un mp3,
un Ipod, un Iphone...
Un podcast tiene una
similitud importante con un blog hablado, recibiendo las actualizaciones a
través de Internet. Hay una gran tipología de podcasts, algunos parecen programas de radio, otros son
improvisados, otros intercalan música con comentarios y los hay que son
exclusivamente de voz. ¿Te imaginas haberte perdido un programa de radio que te
hacía mucha ilusión oírlo y poder bajártelo de Internet y escucharlo cuando
quieras y donde quieras en un reproductor portátil?
Si hablamos de las empresas
turísticas, ¿para qué pueden necesitar un podcast? Pues fundamentalmente para
promocionar la empresa de forma directa (con publicidad, siempre suscrita por
el cliente) o indirecta (con curiosidades de nuestro hotel, sugerencia a
clientes, opiniones positivas de clientes, opiniones negativas y cómo las hemos
solucionado…). Otro ejemplo que no busca la venta directa pero que sin duda el
cliente puede agradecer es recomendar en la página web del hotel visita guiadas
por la zona, rutas y actividades de interés.
Para mostrar un ejemplo he escogido la página web de hosteltur, y una vez
dentro me he decantado por un podcast llamado la nueva economía del turismo, ya
que está relacionada totalmente con el grado de gestión de alojamientos turísticos que estoy estudiando.
En el siguiente podcast habla sobre Fitur (feria internacional de turismo
español) y sobre la economía en el turismo en España.
La nueva economía del turísmo

No hay comentarios:
Publicar un comentario