lunes, 6 de marzo de 2017

Qué es y cuáles son las características de la Web 1.0 , Web 2.0 y Web 3.0

¿Qué es Web 1.0?
La Web 1.0 representa unos de los mayores logros de la humanidad con respecto a la comunicación.
La Web 1.0 fue creada en 1989, aunque hasta el año 1991 no comenzó su uso. Su uso duró hasta el año 2003. Dicha Web es fundamentalmente un sitio HTML (Hyper Text Markup Language) donde hay información conectada con enlaces o hipervínculos. Es una web donde el usuario es un mero espectador, es una web estática.
La web 1.0 es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF. En ella se subían documentos que jamás se renovaban lo cual era un problema cuando la información era renovada o pasaban cosas que hiciera que cambiaran los datos. Usaban un formato HTML para poder guardar y crear las páginas, debido a que como eran tantas se podía llevar un registro acerca de que se subía a internet.

Características de la Web 1.0:

 - Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita.
- El uso de framesets o Marcos.
- Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.
- Libros de visitas en línea o guestbooks.
-Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88 x 31 pixeles en tamaño proporcionando navegadores web u otros productos.
- Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.
- No se podían añadir comentarios ni nada parecido.
- Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.
- No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.



 ¿Qué es la Web 2.0?

La web 2.0 aparece en el año 2003, puede considerarse una evolución de la 1.0 en la que el consumidor o usuario participa, comparte y crea contenidos, opinando y relacionándose con otros usuarios. En definitiva, se trata de una web dinámica donde portales como Youtube, Nacebook, Myspace, Tripadvisor, Wikipedia, Blogger, por citar solo algunos, se han convertido en un referente mundial, fomentando otras formas de hacer marketing.

Características de la Web 2.0:

La web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la web (usuario pasivo). Esto queda reflejo en aspectos como:
-El auge de los blog.
-El auge de las redes sociales.
-La webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
-El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la web.
-El etiquetado colectivo (folcsomía mercadores sociales).
-La importancia de long tail.
-El beta perpetuo: La web 2.0 se inventa permanentemente.




¿Qué es la Web 3.0?

Web 3.0 o también netword 2.0 (actual) es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición más adecuada.


Caracteristicas de la Web 3.0:

-Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0, pretende crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto. La web aprenderá del resultado de las búsquedas para próximas operaciones.
-Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y el número de formas en que se conectan a sus miembros. Empieza a considerarse normal que una persona tenga varias identidades en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad de poder migrar la identidad de una red a otra.
-Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a esta tarea, como Youtube, son posibles con gracias a las rápidas conexiones de los usuarios. Las principales operadores de telecomunicaciones han empezado a implementar la fibra óptica hacia los usuarios con anchos de banda de hasta 3Mbps de ADSL que se convertirán en velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps.
-Abierta. El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons, se han convertido en habituales en internet. La información se distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella. La plusvalía de la propiedad sobre la información se pierde a favor de un uso más democrático.
Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos debido a la multifuncionalidad de los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles. Con la aparición del correo electrónico en las Blackberry en el escritorio se espera que Apple y ¡Phone incluyan la web. Las pequeñas pantallas crecen en tamaño y resolución permitiendo mejor visualización del contenido web. El alcance de las redes inalámbricas y de telefonía de última generación se multiplica ampliando la cobertura de la red.
-Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto tiempo en conocerlo aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares hacia una Web más homogénea en sus funciones y más fácil de reconocer, además de crear espacios que el usuario pueda configurar a su gusto.
-Distribución. Los programas y la información se convierten en pequeñas piezas distribuidas por la Web y capaces de trabajar conjuntamente. Los internautas pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una determinada tarea. La Web se convierte así, en un enorme espacio ejecutable a modo de un computador universal. Los sistemas de computación distribuida- sistemas que unen las potencias de muchos computadores en una sola entidad.- se convierten en una opción habitual de los sistemas operativos.
-Tridimensionalidad. Los espacios tridimensionales, en forma de mundos virtuales en forma de juegos y tele presencialidad serán cada vez más habituales. Aparecerán nuevos dispositivos para moverse por la Web, diferentes al teclado, al ratón y a los lápices ópticos.







No hay comentarios:

Publicar un comentario